Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.[1] Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
- El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
- Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
- Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
- Prueba y depuración del programa.
- Desarrollo de la documentación.
Permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.
IMPORTANCIA
es de mucha imprtancia ya que sin los lenguajes de programacion no existieran programas que requiere nuestra compurtadora, programas de estudio, programas bsancarios todos estos estan echos de un leguanje de programación
CARACTERISTICAS
Las computadoras calculan eléctricamente por medio de pulsos de corriente y voltajes que representan formas de comunicación por demás ajenas al lenguaje humanos. Así pues, el medio que permite entablar la comunicación con las máquinas se conoce como “lenguaje de programación”.
Aún con su corta duración, la historia de la computación electrónica ha producido varios cientos de lenguajes de programación ampliamente reconocidos y utilizados. Al principio se acercaban mucho al lenguaje propio de las computadoras (ceros y unos), pero se han ido transformando para acercarse más a las lenguas humanas como el inglés o bien a formas gráficas mas expresivas y sintéticas. Entre más cercano a la computadora es un lenguaje se le denomina de bajo nivel, lo contrario es de alto nivel. Existen cinco generaciones de lenguajes de programación, en donde cada uno mejora a sus predecesores en cuanto a las facilidades que otorga al programador.
Aún con su corta duración, la historia de la computación electrónica ha producido varios cientos de lenguajes de programación ampliamente reconocidos y utilizados. Al principio se acercaban mucho al lenguaje propio de las computadoras (ceros y unos), pero se han ido transformando para acercarse más a las lenguas humanas como el inglés o bien a formas gráficas mas expresivas y sintéticas. Entre más cercano a la computadora es un lenguaje se le denomina de bajo nivel, lo contrario es de alto nivel. Existen cinco generaciones de lenguajes de programación, en donde cada uno mejora a sus predecesores en cuanto a las facilidades que otorga al programador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario